Queda un día para Nochevieja y todo truco de belleza para arrasar en la despedida del año, vale. La última moda entre las blogueras de moda es… ¡lavarse el pelo con Coca-!
¿El truco? Lavarse el pelo con el refresco por excelencia y conocido en el mundo entero: la Coca- y después, enjuagar sin usar ningún champú.¿Funciona?
Una youtuber con un blog de moda ha grabado el proceso a seguir y ha afirmado que no sólo le gustó el resultado, sino que lo va a hacer de nuevo. El vídeo ya tiene 26 millones de visitas.
Vacía dos botellas pequeñas de Coca en su pelo, lo extiende bien por todo el cabello y después lo aclara. En ninguna parte del proceso se debe utilizar champú,porque así, asegura la bloguera, se gana volumen:
Este fue el vídeo que inició esta locura. Aquí os dejamos otro en castellano:
La vejez puede ser una de las causas de muchos problemas de salud internos y externos, y es en esta etapa de nuestras vidas que nuestros cuerpos dejan de funcionar de la manera correcta.
Muchas personas alcanzan esta etapa porque intentan evitar los efectos posteriores y tratan de hacer que su piel sea una de las más afectadas, porque se ve y se mantiene joven, suave y tiene un brillo natural.
Para este propósito, se pueden usar cremas para la piel con el efecto de eliminar manchas y arrugas, pero son muy caras o no funcionan, y el tratamiento estético es efectivo pero también algo costoso.
¿Qué nos queda? Bueno, la mejor solución que es efectiva, económica y natural son las recetas caseras, sí, hay muchas maneras de ayudarlo a resolver el acné, los problemas de arrugas y darle a la piel una sensación brillante y suave.
Primero, debe saber que la piel del rostro suele ser uno de los más susceptibles a los factores externos, por lo que cualquier error en nuestro cuidado facial a veces puede provocar lesiones que no podemos compensar.
Por lo tanto, hoy te traemos una crema casera que no dañará tu piel, pero la embellecerá de una manera increíble, si quieres saber cómo prepararla, quédate leyendo con nosotros.

Esta es una técnica casera similar a la microdermoabrasión que puede haber escuchado. El hecho es que le enseñaremos cómo practicarla en casa con ingredientes muy fáciles de encontrar.
Ingredientes:
- Aceite de oliva
- Bicarbonato de sodio
Método de preparación y uso:
En el recipiente, debe mezclar los dos ingredientes en pequeñas cantidades, lo que es importante, debe ser una mezcla génea de pasta o grumos.
Después de eso, debe lavarse bien la cara para eliminar cualquier residuo cosmético o impureza que pueda quedar, ya que debe aplicarlo en el área afectada por manchas, arrugas o líneas de expresión con un suave masaje circular antes de limpiarlo.
Después de completar esta operación, déjelo actuar durante unos minutos para permitir que la piel absorba nutrientes y enjuague con agua tibia. Secar con una palmadita. Esto debe realizarse al menos 3 a 4 veces por semana hasta que vea el resultado.
Siempre es emocionante descubrir un remedio casero que puede ayudarnos a mejorar nuestra apariencia, especialmente cuando se trata de la piel. Y aunque hay muchas opciones en el mercado que prometen resultados mágicos, algunos ingredientes naturales pueden ser muy efectivos sin causar efectos secundarios.
Uno de estos ingredientes es el ajo, un ingrediente que ha sido utilizado por generaciones por nuestras abuelas para eliminar las manchas de la piel y tener una piel perfecta.
¿Por qué el ajo es bueno para la piel?
El ajo es conocido por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas, lo que significa que puede ayudar a combatir infecciones y mantener la piel saludable. También contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, como la exposición al sol, la contaminación y otros factores ambientales.
Además, el ajo contiene una serie de compuestos que pueden ayudar a reducir las manchas en la piel. Por ejemplo, el ácido sulfhídrico puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel, mientras que la alicina puede ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento en la piel.
¿Cómo usar el ajo para eliminar las manchas de la piel?
Hay varias formas de utilizar el ajo para eliminar las manchas de la piel. A continuación, se presentan algunas de las formas más efectivas:
- Ajo crudo
El ajo crudo es la forma más simple y efectiva de utilizar este ingrediente para eliminar las manchas de la piel.
Para hacerlo, simplemente corta un diente de ajo por la mitad y frota suavemente la parte cortada sobre la mancha de la piel durante unos minutos.
Luego, enjuaga con agua tibia y aplica tu crema hidratante habitual. Haz esto dos veces al día durante varias semanas para ver resultados.
- Máscara de ajo y yogur
Otra opción es hacer una máscara facial utilizando ajo y yogur natural. El yogur contiene ácido láctico, que puede ayudar a exfoliar la piel y reducir la aparición de manchas.
Para hacer la máscara, mezcla un diente de ajo triturado con una cucharada de yogur natural. Aplica la mezcla sobre la piel limpia y déjala actuar durante 10-15 minutos antes de enjuagar con agua tibia. Haz esto dos veces a la semana para ver resultados.
- Ajo y aceite de coco
El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes y suavizantes para la piel, y cuando se combina con ajo, puede ayudar a eliminar las manchas de la piel de manera efectiva. Para hacer una mezcla, tritura un diente de ajo y mezcla con una cucharada de aceite de coco.
Aplica la mezcla sobre la piel y masajea suavemente durante unos minutos antes de enjuagar con agua tibia. Haz esto una vez al día durante varias semanas para ver resultados.
Conclusión
El ajo es un ingrediente natural que puede ayudar a eliminar las manchas de la piel y mejorar la apariencia general de la piel. Ya sea que decidas utilizar ajo crudo o hacer una máscara facial o una mezcla con aceite de coco, asegúrate de ser constante y utilizar el tratamiento de manera regular para ver resultados.
Es importante tener en cuenta que el ajo puede ser irritante para algunas personas, especialmente si se utiliza en exceso o si se aplica directamente sobre la piel.
Por lo tanto, siempre es recomendable hacer una prueba de parche antes de utilizar cualquier remedio casero en la piel y consultar con un dermatólogo si tienes alguna preocupación.
Además, es importante recordar que el ajo no es una solución milagrosa para todos los problemas de la piel.
Si tienes manchas de la piel persistentes o si tienes otros problemas de la piel, como acné, rosácea, psoriasis, entre otros, lo mejor es consultar con un dermatólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
En general, el ajo puede ser un ingrediente muy beneficioso para la piel si se utiliza de manera adecuada y con precaución.
Si te interesa probarlo, considera utilizar una de las opciones mencionadas anteriormente y recuerda ser constante en tu tratamiento para ver resultados.
Con el tiempo y la paciencia, podrás disfrutar de una piel más saludable y radiante gracias al poder del ajo y otros ingredientes naturales.
Impulsa tu bienestar con nuestra nueva App llena de consejos y remedios saludables. ¿Quieres salud en tu bolsillo? Descárgala ya en Android.¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!
La eliminación del vello púbico es una práctica muy común en la actualidad, ya sea por motivos estéticos o higiénicos. Sin embargo, los métodos tradicionales como afeitarse o depilarse con cera pueden resultar incómodos, dolorosos e irritantes para la piel.
Por suerte, existen algunos métodos caseros para eliminar el vello púbico de forma natural, sin necesidad de utilizar productos químicos ni instrumentos de depilación. Uno de ellos es la técnica de la exfoliación.
La exfoliación es un proceso que consiste en eliminar las células muertas de la piel y promover la regeneración celular. Al hacerlo, se esti el crecimiento de nuevos vellos y se elimina el vello muerto y seco, lo que permite que el vello nuevo crezca con más facilidad.
Para realizar la exfoliación en el área púbica, se pueden utilizar diferentes ingredientes naturales, como el azúcar, la sal, el bicarbonato de sodio o el café molido.
Estos ingredientes tienen propiedades exfoliantes y suavizantes que ayudan a eliminar el vello muerto y a prevenir la irritación de la piel.
El método de exfoliación para eliminar el vello púbico es muy sencillo y no requiere de ningún tipo de equipo especializado.
Para comenzar, es necesario humedecer la zona con agua tibia para suavizar la piel y abrir los poros. Luego, se debe aplicar el exfoliante elegido sobre la zona y masajear suavemente con movimientos circulares durante unos minutos.
Es importante tener en cuenta que la zona púbica es muy sensible, por lo que es necesario utilizar un exfoliante suave y no frotar con demasiada fuerza para evitar irritaciones.
Una vez que se ha masajeado bien la zona, se debe enjuagar con agua tibia y aplicar una crema hidratante para suavizar la piel y evitar la sequedad.
Este método de eliminación del vello púbico es muy efectivo y puede ser utilizado en cualquier momento, sin necesidad de esperar a que el vello crezca lo suficiente para afeitarse o depilarse con cera.
Además, al no requerir ningún tipo de instrumento de depilación, se reduce el riesgo de cortes, quemaduras o irritaciones.
Otro beneficio de este método es que permite mantener la piel suave y libre de vellos durante más tiempo que otros métodos de depilación.
Al eliminar el vello muerto y seco, se evita que se acumule y se enrede, lo que ayuda a prevenir la aparición de vellos encarnados y otras afecciones de la piel.
En conclusión, la eliminación del vello púbico puede ser una tarea sencilla y efectiva si se utiliza la técnica de exfoliación con ingredientes naturales.
Este método es muy suave y no irrita la piel, por lo que es ideal para aquellas personas que buscan una solución natural y sin riesgos para eliminar el vello no deseado en la zona púbica. Además, al no requerir ningún tipo de equipo especializado, es muy económico y accesible para todo el mundo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y recibe Rremedios Caseros gratis todos los días. ¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!
Hay un secreto de belleza que está causando furor entre las mujeres y que combina dos ingredientes muy simples pero efectivos: el aceite Johnson’s y la vitamina E. Esta combinación ofrece múltiples beneficios para la piel y el cabello, y su preparación es realmente fácil.
En este artí te explicaremos cómo preparar y utilizar esta mezcla, y verás por qué agradecerás haberla conocido.
Beneficios de la mezcla de aceite Johnson’s y vitamina E:
Hidratación profunda de la piel: La combinación de aceite Johnson’s y vitamina E proporciona una hidratación profunda en la piel, ya que ambos ingredientes son ricos en nutrientes y humectantes.
La vitamina E es conocida por sus propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a combatir los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro. El aceite Johnson’s, por otro lado, contiene una fór suave y delicada que nutre la piel sin dejarla grasosa.
Fortalecimiento del cabello: Esta mezcla también es beneficiosa para el cabello, ya que ayuda a fortalecerlo y prevenir la caída. La vitamina E esti el crecimiento del cabello al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, mientras que el aceite Johnson’s aporta suavidad y brillo.
Reducción de estrías y cicatrices: La mezcla de aceite Johnson’s y vitamina E también es útil para disminuir la apariencia de estrías y cicatrices. La vitamina E ayuda a la regeneración celular, lo que permite una mejor cicatrización, mientras que el aceite Johnson’s mantiene la piel elástica y flexible.
Cómo preparar la mezcla de aceite Johnson’s y vitamina E:
Preparar esta mezcla es realmente sencillo. Solo necesitas los siguientes ingredientes y utensilios:
- Aceite Johnson’s
- Cápsulas de vitamina E
- Un recipiente pequeño con tapa
- Una cucharilla o palito para mezclar
Pasos a seguir:
- Vierte la cantidad deseada de aceite Johnson’s en el recipiente pequeño. La cantidad dependerá de cuánto quieras preparar y de las áreas que desees tratar.
- Abre las cápsulas de vitamina E y extrae el contenido líquido. Agrega este líquido al recipiente con aceite Johnson’s.
- Mezcla bien los dos ingredientes hasta que estén completamente integrados.
- Cierra el recipiente y guárdalo en un lugar fresco y oscuro para mantener sus propiedades intactas.
Cómo usar la mezcla de aceite Johnson’s y Vitamina E:
Para la piel: Aplica la mezcla sobre la piel limpia y seca, realizando masajes circulares suaves. Puedes usarla tanto en el rostro como en el cuerpo, evitando el contacto con los ojos. Deja que la mezcla se absorba por completo antes de vestirte o acostarte.
Para el cabello: Aplica la mezcla sobre el cabello húmedo y limpio, concentrándote en las puntas y el cuero cabelludo. Realiza un masaje suave y deja actuar durante 30 minutos antes de enjuagar con agua tibia. Para obtener mejores resultados, aplica la mezcla una o dos veces por semana.
Para estrías y cicatrices: Aplica la mezcla directamente sobre las áreas afectadas, realizando masajes circulares suaves para facilitar la absorción. Repite este proceso diariamente para obtener mejores resultados.
Si te ha gustado este artí y deseas conocer más consejos y trucos de belleza, no te pierdas nuestro artí sobre
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y recibe Rremedios Caseros gratis todos los días. ¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!
«Matiza tus cañas de forma natural con un hermoso tono de ce. Esta técnica te permitirá resaltar y suavizar tus cañas sin renunciar a la elegancia y naturalidad. El color ce, con sus cálidos matices, brinda un aspecto sofisticado y juvenil a tu cabello, mientras disi delicadamente las cañas sin eliminarlas por completo. Al matizar tus cañas con este tono, lograrás un resultado sutil y armonioso.
El ce se fundirá suavemente con tu cabello, creando una transición gradual entre el color natural y las cañas, impidiendo así el contraste drástico que a veces puede resultar poco favorecedor. Esta técnica de matizado de canas de color ce es ideal para quienes buscan una apariencia más natural y que desean mantener la autenticidad de su cabello. Al optar por este tono, mejorará tu belleza única y resaltará tu personalidad, sin dejar de lado la elegancia y el encanto. Disfruta de tus cañas matizadas con un tono de ce, y luce un cabello radiante y lleno de vitalidad de manera natural.»
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y recibe Rremedios Caseros gratis todos los días. ¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!
La búsqueda de remedios caseros y soluciones naturales para el cuidado del cabello es una constante en la vida de muchas personas. Sin embargo, a veces nos encontramos con consejos inusuales que pueden generar dudas sobre su efectividad.
Uno de estos consejos es frotar el cabello con pastillas de paracetamol, un analgésico y antipirético comúnmente utilizado para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
En este artí, exploraremos los ingredientes necesarios, la preparación, el uso y los beneficios de esta práctica.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y recibe Rremedios Caseros gratis todos los días. ¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!
Ingredientes:
Para este singular remedio casero, simplemente requieres de los siguientes ingredientes:
- 3 pastillas de paracetamol
- Agua tibia
- Un mortero y maja (opcional)
Preparación:
La preparación de este remedio para el cabello es simple y fácil de realizar. Sigue estos pasos:
1. Tritura las 3 pastillas de paracetamol hasta convertirlas en polvo. Puedes utilizar un mortero y maja para facilitar este proceso o simplemente cor las pastillas entre dos cucharas y presionar hasta que estén bien trituradas.
2. Mezcla el polvo de paracetamol con un poco de agua tibia para crear una pasta génea. Asegúrate de que la consistencia sea lo suficientemente espesa como para aplicarla fácilmente en tu cabello.
Cómo usar:
Una vez que hayas preparado la pasta de paracetamol, sigue estos pasos para aplicarla en tu cabello:
1. Humedece tu cabello con agua tibia y sécalo con una toalla, dejándolo ligeramente húmedo.
2. Aplica la pasta de paracetamol sobre tu cuero cabelludo y cabello, distribuyéndola de manera uniforme.
3. Deja actuar la pasta en tu cabello durante 20-30 minutos.
4. Enjuaga bien tu cabello con agua tibia para eliminar todos los residuos de la pasta de paracetamol.
5. Lava tu cabello con tu champú y acondicionador habituales.
6. Repite este proceso una vez a la semana para obtener los mejores resultados.
Beneficios
Aunque no hay evidencia científica sólida que respalde los beneficios del uso de paracetamol en el cabello, algunos entusiastas de los remedios caseros afirman que frotar el cabello con pastillas de paracetamol puede proporcionar los siguientes beneficios:
Estición del crecimiento del cabello: Se cree que el paracetamol podría mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que a su vez podría estir el crecimiento del cabello.
Reducción de la caspa: Algunas personas sostienen que la aplicación de paracetamol en el cuero cabelludo podría ayudar a combatir la caspa y reducir la picazón y la irritación asociadas con esta afección.
Brillo y suavidad: Se dice que el uso de paracetamol en el cabello puede dejarlo más brillante y suave al tacto.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y recibe Rremedios Caseros gratis todos los días. ¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!
Las manchas s en el cuello, os y axilas pueden ser un problema estético muy molesto. Afortunadamente, existe una crema casera que puede ayudarte a eliminarlas en tan solo 5 días. Con ingredientes naturales y fáciles de encontrar, esta crema es una alternativa efectiva y económica a los tratamientos comerciales.
¿Por qué aparecen las manchas s en el cuello, os y axilas?
Existen diferentes causas que pueden provocar la aparición de manchas s en estas áreas del cuerpo. Algunas de las principales razones son:
- Hiperpigmentación: Es el resultado de la producción excesiva de melanina, que puede deberse a la exposición r, el envejecimiento, las alteraciones hormonales o la inflamación.
- Rozamiento: El roce constante con la ropa, el uso de desodorantes y el depilado pueden generar irritación e hiperpigmentación en las axilas.
- Acanthosis nigricans: Es una afección cutánea que causa manchas oscuras, engrosadas y aterciopeladas en las áreas de pliegues y surcos, como el cuello y las axilas. Puede estar relacionada con la resistencia a la insulina, la diabetes, la obesidad y ciertos trastornos hormonales.
- Dermatitis: Las infecciones fúngicas, bacterianas o alergias pueden causar inflamación en la piel y provocar manchas oscuras.
Crema casera para eliminar manchas s en el cuello, os y axilas en 5 días

Ingredientes:
- Jugo de medio limón
- 2 cucharadas de leche
- Pulpa de aloe vera (2 cucharadas)
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
Preparación:
- Extrae el jugo de medio limón y reserva.
- En un recipiente, mezcla las 2 cucharadas de leche con la pulpa de aloe vera.
- Agrega la miel y el bicarbonato de sodio a la mezcla y remueve bien hasta obtener una pasta génea.
- Por último, incorpora el jugo de limón y mezcla nuevamente.
Cómo usar:
1- Lava las áreas afectadas con agua tibia y jabón neutro.
2- Seca la piel con una toalla suave sin frotar.
3- Aplica la crema casera sobre las manchas s en el cuello, os y axilas.
4- Deja actuar durante 15 minutos.
5- Enjuaga con agua tibia y seca suavemente.
6- Repite este procedimiento diariamente durante 5 días.
Esta crema casera es efectiva gracias a las propiedades blanqueadoras y exfoliantes del limón, la leche, la miel y el bicarbonato de sodio, además del poder regenerador y humectante del aloe vera. Recuerda que es importante ser constante en la aplicación y evitar la exposición al sol durante el tratamiento.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y recibe Rremedios Caseros gratis todos los días. ¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!
Consejos adicionales para prevenir y tratar las manchas s
Además de utilizar la crema casera, también es importante seguir algunas recomendaciones para prevenir y tratar las manchas s en el cuello, os y axilas:
Mantén una buena higiene en las áreas afectadas, lavándolas diariamente con un jabón suave.
Exfolia suavemente la piel una o dos veces por semana con un exfoliante natural, como azúcar moreno mezclado con aceite de coco.
Hidrata la piel con productos naturales, como el aceite de coco o la manteca de karité.
Evita la exposición al sol en las áreas afectadas y usa protector r de amplio espectro cuando sea necesario.
Opta por ropa holgada y de materiales naturales que permitan la transpiración y reduzcan el roce en las áreas afectadas.
Consulta con un dermatólogo si las manchas persisten o empeoran, ya que podría tratarse de una afección médica subyacente que requiere tratamiento específico.
Precauciones al usar la crema casera
Aunque los ingredientes de esta crema casera son naturales y generalmente seguros, es importante tener en cuenta algunas precauciones:
- Realiza una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de aplicar la crema en las zonas afectadas, para asegurarte de que no provoque irritación o reacción alérgica.
- Evita el contacto con los ojos y las mucosas, ya que el limón y el bicarbonato de sodio pueden ser irritantes.
- No apliques la crema en heridas abiertas o piel lesionada.
- Si experimentas enrojecimiento, ardor o irritación, suspende el uso de la crema y consulta con un médico.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y recibe Rremedios Caseros gratis todos los días. ¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!
Mucho sabemos de la manera como la miel ayuda a la piel. Pero, ¿por qué el arroz es beneficioso para el cutis?. Resulta que gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, además de ser un gran alimento, también ayuda a lograr un rostro hermoso.
Mantiene la piel joven porque activa la circulación de la sangre. También retrasa la aparición de arrugas y líneas de expresión por su efecto neutralizante de los radicales libres.
El arroz en mascarilla, combinado con un tónico de agua de arroz, actúa como un exfoliante y astringente natural. Esto le permite actuar contra el acné, hidratar, iluminar y equilibrar la producción de grasa.
¿Cómo elaborar una mascarilla casera de arroz y miel?
Para esta mascarilla de arroz y miel solo necesitas:
3 cucharadas de arroz crudo.
Una cucharada de miel.
Un vaso de agua mineral.
Preparación:
Poner a hervir el agua con las cucharadas de arroz. El momento de retirar del fuego será cuando el arroz esté blando.
r el arroz y reservar el agua.
Añadir la miel al arroz blando. Triturar hasta formar una pasta.
Aplicar la mascarilla sobre el rostro previamente lavado. Dejar actuar por espacio de 30 minutos.
Retirar con agua fría y secar con golpes suaves.
Utiliza el agua de arroz reservada como un tónico facial. Aplícalo con un algodón o con un spray directamente sobre la piel.
Beneficios del arroz y miel para el cutis
Usar esta mascarilla dos veces por semana es una forma natural, fácil y económica de cuidar el rostro.
Con el poco tiempo notarás que se reduce la aparición de granos y espinillas, el cutis se notará con una luminosidad única
Las personas con pieles sensibles encontrarán en este remedio casero un aliado para cuidar la piel sin maltratarla.